- avemaría
- ► sustantivo femenino1 RELIGIÓN Oración católica que comienza con las palabras de saludo del arcángel san Gabriel a la Virgen María.TAMBIÉN ave maría2 RELIGIÓN Ángelus, oración católica.3 RELIGIÓN Cada una de las cuentas pequeñas del rosario.FRASEOLOGÍA► interjección¡avemaría! Expresión que denota asombro o extrañeza:■ ¡avemaría la tormenta que está cayendo!► locución adverbialal avemaría Al anochecer, al caer la noche.► locución adverbialen un avemaría coloquial En muy poco tiempo, en un instante:■ en un avemaría preparó la maleta.
* * *
avemaría (del lat. «ave», voz empleada como saludo, y «María», nombre de la Virgen)1 f. Oración a la *Virgen, que empieza con la salutación del arcángel San Gabriel a María: ‘Dios te salve, María...’. ≃ Ave María.2 Cada una de las *cuentas del *rosario que sirven para contar las avemarías.3 Oración del atardecer. ≃ Ángelus.Al avemaría. Al *atardecer.* * *
avemaría. (Del lat. ave, voz empleada como salutación, y María, nombre de la Virgen). f. Oración compuesta de las palabras con que el arcángel San Gabriel saludó a la Virgen María, de las que dijo Santa Isabel y de otras que añadió la Iglesia católica. || 2. (Porque, al pasarla, se reza aquella oración). Cada una de las cuentas pequeñas del rosario. || 3. ángelus. || al \avemaría. (Por la costumbre de tocar a estas horas las campanas y rezar aquella oración). loc. adv. al anochecer. || en un \avemaría. loc. adv. coloq. En un instante. || saber como el \avemaría algo. fr. coloq. Tenerlo en la memoria con tanta claridad y orden que puntualmente se pueda referir.* * *
► femenino Creación compuesta de las palabras con que el arcángel san Gabriel saludó a la Virgen, de las que dijo santa Isabel y de otras que añadió la Iglesia.► Cada una de las cuentas pequeñas del rosario.► Ángelus.► En un avemaría adverbio de modo En un instante.* * *
latín Ave MariaPrincipal oración católica romana dedicada a la Virgen María.Comienza con el saludo que da a María el arcángel Gabriel y también que da su prima Isabel, según el Evangelio de san Lucas, que reza así: "Dios te salve María, llena eres de gracia, el Señor es contigo. Bendita eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. La solicitud que finaliza la oración, "Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte, se generalizó hacia fines del s. XIV. Es común que el sacerdote solicite a los fieles que se han confesado que recen varias veces la oración como penitencia.
Enciclopedia Universal. 2012.